METODOLOGÍAS HAZID Y HAZOP

Certificado de formación

Duración: 16 hs (2 jornadas)

Disponibilidad: Consultar próximas fechas

Modalidad: Presencial

Consultar costo

El objetivo es brindar un curso para profesionales cuyas organizaciones deban implementar análisis de riesgos de los procesos, mediante la utilización de técnicas HAZID/HAZOP y desean conformar equipos eficientes de análisis. Al finalizar el curso, el profesional será capaz de: 
  • Comprender los conceptos generales, criterios y herramientas necesarias para la aplicación de las técnicas cualitativas de identificación de riesgos HAZID y HAZOP.
  • Aplicar los conceptos teóricos a ejemplos reales de la industria, participando en un taller que simula la aplicación real de las técnicas.

Curso destinado a profesionales de las áreas de seguridad, procesos, producción, ingeniería  y mantenimiento en industrias del área petroquímica, oil&gas, química, alimentaria y minería. 

No se requieren conocimientos previos de riesgo industrial para la inscripción en éste curso.

  • Curso de modalidad presencial.
  • Teórico / práctico – Análisis de procesos reales de la industria. 
  • Simulación de taller real de desarrollo de estudios HAZID y HAZOP con utilización de software comercial.
  • Taller adaptable al proceso de cada cliente, incrementando los beneficios del curso. 
  • Duración de 16 hs divididas en 2 días.
  • Consultar por próximas fechas disponibles.
  • Notas de Estudio
  • Presentaciones Power Point
  • Casos Prácticos con información real. 
  • Software comercial para realización de taller. 
  • Material complementario.

1. Generalidades de los Análisis Cualitativos de Riesgos

  • Terminología y definiciones principales.
  • Metodologías aplicables para la identificación de riesgos. Selección de metodología más adecuada.
  • Matriz de riesgo: características y utilización.
  • Salvaguardas y Capas de Protección Independientes: Definición y características. Tipos.

2. Metodología HAZID

  • Definiciones/descripción.
  • Concepto de sistema.
  • Documentación básica necesaria para realizar un estudio HAZID.
  • Composición del equipo de análisis.
  • Preparación de la lista de chequeo – Fuentes usuales de peligros.
  • Desarrollo de la técnica; cuándo aplicarla.
  • Fortalezas y debilidades de la metodología.
  • Documentación generada a partir del estudio.
  • Taller de aplicación de técnica HAZID en casos reales de la industria. 

3. Metodología HAZOP

  • Definiciones/descripción.
  • Dimensionamiento de los nodos.
  • Documentación básica necesaria para realizar un estudio HAZOP.
  • Composición del equipo de análisis.
  • Desarrollo de la técnica.
  • Fortalezas y debilidades de la metodología.
  • Documentación generada a partir del estudio.
  • Taller de aplicación de técnica HAZOP en casos reales de la industria. 

El curso está a cargo de Alejandro Domancich, Ingeniero Químico doctorado en el Área de Procesos Industriales con mas de 15 años de experiencia como Ing. de Procesos.
Ingeniero en Seguridad Funcional (TÜV SÜD) con amplia experiencia en la coordinación de Análisis de Peligros y Riesgos: HAZID, HAZOP, What If, Análisis Bow-Tie. Especialista en SIS (normas IEC-61507/11) incluyendo las etapas de Análisis de Capas de Protección y Asignación SIL, especificación de SRS y Diseño y Verificación del SIS.
Profesor Asistente en Depto. de Ing. Química, Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina).

Comience su formación

  • Envíenos un email a info@psymingenieria.com o complete el formulario de solicitud de información para consultar disponibilidad del curso.