
Certificado de Formación.
Teórico/práctico. Desarrollo de Casos de Estudio.
Duración online de 12 a 15 horas (según experiencia)
Disponible 100% Online o Modalidad Presencial.
Costo del curso: ver pestaña "Opciones y Costos del Curso"
El objetivo del curso es adquirir los conocimientos básicos necesarios para empezar a trabajar en Seguridad Funcional. Si posees conocimientos previos, el curso te ayudará a entender mejor los conceptos y te dará una visión real de la importancia de las distintas fases del ciclo de vida.
Dirigido a estudiantes, técnicos, diseñadores, profesionales libres, integradores e ingenieros de Instrumentación y Control que quieran introducirse en la Seguridad Funcional y los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) de la Industria de procesos.
Si ya se poseen conocimientos más avanzados sobre Seguridad Funcional, está disponible el Curso Práctico sobre Seguridad Funcional.
- Curso en español.
- Teórico / Práctico – “Aprender haciendo”.
- Duración entre 12 y 15 horas según experiencia del alumno.
- Progreso individual.
-Modalidad Presencial
- Curso en español dictado por el instructor en Argentina y otros países de Latinoamérica.
- Consultar próximas fechas disponibles y costos.
Opción CB1 (100% Online con Tutorías en Vivo)
-60 días de acceso libre al aula virtual con los contenidos (PDFs, videos, Planillas Excel).
-Acceso libre a plataforma virtual con 5 horas de tutoría a distancia con el instructor (Se utilizará la plataforma Teams de Microsoft preferentemente).
-13 Videos con audio en español, ejemplo y test de evaluación.
-Entrega de certificado de aprobación del curso firmado por sus instructores.
-Cupo de 5 a 10 participantes. Consultar costo.
Próximo curso abierto (CB1-5 participantes): Comienzo Septiembre 2020
-Inicio inmediato, una vez confirmada la inscripción.
-Apoyo de los instructores exclusivamente vía email.
-Consultar costo.
Opción 3 (Presencial)
-Curso desarrollado de manera totalmente presencial en oficinas del cliente.
-Consultar costos y disponibilidad en contacto.
Consulte por descuento disponible por adquisición del Pack de cursos “Curso Básico” + “Curso Práctico”
Cronograma del curso para la Opción 1
- Comienzo en Septiembre de 2020 – Cronograma a definir
- Tutoría Virtual Módulo 1 – 1 hora
- Tutoría Virtual Módulo 2 – 1,5 horas
- Tutoría Virtual Módulo 3 – 1,5 horas
- Tutoría Virtual Módulo 4 – 1 hora
- Documentos en PDF de los módulos y casos prácticos (Ver contenido).
- Plantillas Excel: HAZOP, Gráfico de Riesgos, LOPA y SRS.
- OPCIONAL: Licencia SILcet Pro Plus con 50% de descuento (6 meses).
- Plantilla Word: Informe de verificación del SIL.
- Videos y apoyo del instructor.
- Tests de evaluación en cada módulo y certificado de curso firmado por el instructor (Certificado por TÜV SÜD).
Módulo 1- Introducción
- Conceptos básicos.
- Normas internacionales.
- ¿Qué significa SIF, SIS y SIL?
- Sistema de Control versus Sistema Integrado de Seguridad
- Tipos de fallos y ejemplos.
- La importancia de los diagnósticos. Tipos y ejemplos.
- Ciclo de vida del SIS
-Fase de análisis.
-Fase de diseño e implementación.
-Fase de operación y mantenimiento.
Módulo 2- Análisis de Riesgos
- Conceptos de riesgos y cómo reducirlos.
- ¿Qué es una Capa Independiente de Proteccion (IPL)? Principio de independencia del SIS y elementos compartidos. Ejemplos.
- Técnicas de análisis de riesgos.
- Metodología HAZOP y Gráfico de riesgos.
- Metodología LOPA.
- Ejercicios de HAZOP, Gráfico de Riesgos y LOPA.
- Especificación de Requerimientos de Seguridad (SRS).
- Arquitecturas más utilizadas y ejemplos.
- Principios de diseño de los sistemas seguros. Seguridad versus Disponibilidad.
- Requerimientos de la IEC y parámetros principales para calcular el SIL.
- Fuentes de datos de las tasas de fallo.
- Fórmulas para calcular PFDavg y MTTFS.
- Ejemplos de SIFs reales de la industria.
- Informe de Verificación del SIL. Ejemplo.
- Requerimientos de la IEC-61511: Pruebas FAT/SAT, Validación y FSA.
Módulo 4- Operación y mantenimiento
- Conceptos y razones del mantenimiento del SIS.
- Cláusulas principales de la IEC-61511: 2016 sobre la Operación & Mantenimiento.
- Uso del bypass y su impacto.
- Las pruebas funcionales (<proof tests>) y su impacto. Ejemplos.
- Reparación de la SIF y su impacto.
- Modificaciones del SIS.
Módulo 5- Repaso
- Consideraciones generales para diseñar el SIS.
- Cómo minimizar los fallos hardware.
- Cómo minimizar los fallos sistemáticos.
Ver mas información en el folleto descargable del curso.
Comience su formación
- Envíenos un email a info@psymingenieria.com o complete el formulario de solicitud de información para realizar la preinscripción al curso.
- Luego le enviaremos las instrucciones para iniciar el curso con el código de acceso.