
Certificado de Formación
Duración: 16 hs (2 jornadas)
Disponibilidad: Consultar próximas fechas
Modalidad: Presencial
Consultar costo
El objetivo es brindar un curso para profesionales cuyas organizaciones deban implementar evaluaciones o diseños de sistemas F&G (Fuego y Gas) y desean conocer la técnica en detalle. Al finalizar el curso, el profesional será capaz de:
- Conocer los conceptos básicos de un Sistema de Detección de Fuego y Gas (F&G) y su aplicación en la industria de procesos químicos.
- Conocer la normativa y criterios que se requieren para el diseño de un sistema de detección de F&G (normas NFPA e ISA TR 84.00.07).
- Conocer la metodología para desarrollar un Análisis de Consecuencias y ubicación óptima de detectores de fuego y gas.
- Generar mapas de riesgo por eventos de fuego y gas.
- Generar mapas de cobertura de detección de fuego y gas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en un caso de estudio real.
Dirigido a Profesionales que se desempeñen en el área de análisis y evaluación de riesgos, en el diseño y operación de sistemas instrumentados de seguridad, y en general en el campo de procesos químicos industriales.
No se requieren conocimientos previos de riesgo industrial para la inscripción en éste curso.
- Curso de modalidad presencial.
- Teórico / práctico – Análisis de un caso de estudio.
- Utilización de software libre para cálculo de consecuencias por eventos de fuego y gas.
- Uso de herramientas propias de ubicación óptima de detectores de fuego y gas. Despliegue de mapas de cobertura y riesgos de dispersión de gases y radiación por incendios.
- Taller adaptable al proceso de cada cliente, incrementando los beneficios del curso.
- Duración de 16 hs divididas en 2 días (consultar por próximas fechas disponibles).
- Notas de Estudio
- Presentaciones Power Point
- Casos Prácticos con información real.
- Software libre de cálculo de consecuencias para realización de taller.
- Uso de software de desarrollo propio para generación de mapas de riesgo y cobertura.
- Material complementario.
1. Nociones básicas de un Análisis de Consecuencias de Procesos Químicos
- ¿Qué es un Análisis de Consecuencias?
- ¿Para qué se usa un Análisis de Consecuencias?
- Metodología del Análisis de Consecuencias
- Conceptos básicos y definiciones
- Ejemplo de aplicación
- Normas y regulaciones
- Documentación requerida
2. Análisis de Consecuencias
- Identificación de peligros y definición de escenarios
- Datos climatológicos
- Chorro de Fuego (Jet Fire)
- Charco incendiado (Pool Fire)
- Fogonazo (Flash Fire)
- Explosión
- Dispersión de gas tóxico.
- Cálculo y simuladores de consecuencias
3. Probabilidad de eventos y frecuencia de fallas
- Eventos
- Arboles de eventos
- Frecuencia de eventos
4. Procesamiento de resultados de consecuencias
- Identificación de escenarios que generan eventos de fuego
- Identificación de escenarios que generan eventos de gas
- Análisis de requerimiento de cobertura de cada escenario basado en su nivel de riesgo y en los valores tolerables aceptados.
5. Detección de fuego
- Generación de gráficos de charcos incendiados y llamas de chorro de fuego basado en los resultados de simulaciones
- Proyección de huellas de visión de detectores de fuego
- Generación de mapas de densidad de riesgo por eventos de fuego
- Generación de mapas de cobertura de detección de fuego
- Cálculo de cobertura de detección de fuego basado en riesgo
6. Detección de gas
- Generación de gráficos de dispersión de gases inflamables y/o tóxicos basado en los resultados de simulaciones
- Generación de mapas de densidad de riesgo por eventos de gas
- Generación de mapas de cobertura de detección de gas
- Cálculo de cobertura de detección de gas basado en riesgo
7. Caso de estudio
Comience su formación
- Envíenos un email a info@psymingenieria.com o complete el formulario de solicitud de información para consultar disponibilidad del curso.